Hola Bienvenidos/as!

lunes, 21 de septiembre de 2020

Actividades Sala Roja TM

 Muy buenos Días Familias, nenas y nenes de Sala Roja

❁❁❀☙ Hoy es un dia Muyyy especial... porque ¡¡ llego la primavera!! ☙❀❁✿

Les dejo las actividades y propuestas de esta semana, deseando que las disfruten en familia y que 

aprendan un montón. Un besote grande grande.  ¡FELIZ PRIMAVERA!



Educación Artística

Secuencia didáctica: El Arte a través de Kandinsky

 

😊

Los invitamos a crear junto a las familias una obra de arte al estilo Kandinsky.

Para eso vamos a necesitar que un adulto recorte círculos, triángulos, cuadrados, y rectángulos, de diferentes tamaños y colores. También vamos a necesitar, lápices y fibras para realizar puntos y líneas. Y una hoja.

Ahora sí, comencemos. Para inspirarnos podemos colocar música de fondo. Primero vamos a pegar diferentes formas geométricas en la hoja blanca, si gustan pueden superponer las figuras, luego con los lápices o fibras realizaremos puntos, líneas y manchas.

Les pedimos que tomen fotos donde los/as podamos ver realizando la actividad, y de sus obras de arte, para compartir con los compañeros/as y con la seño.




·         Ambiente Social y Natural

Proyecto: Huerta Orgánica

Comenzaremos con la construcción de nuestro almácigo con cáscara de huevo. También pueden realizarlo en cualquier recipiente que tengan: tapas, vasitos, macetitas pequeñas, etc.

Cuando usamos los huevos debemos romperlo en la punta, como vemos en la imagen. Se debe poner un poco de tierra, colocar las semillas (o el trozo de la misma planta) cubrimos con otro poquito de tierra, regamos y colocamos en un lugar cálido y soleado (por ejemplo al lado de una ventana). Además, hacemos un agujerito en la base del huevo con un punzón para que drene el agua. Podemos apoyar el huevo sobre una tapita para que no se vuelque.




Educación Artística

·         Proyecto: “Juegos en Ronda”

 

Los  invitamos a ver el siguiente video donde les compartimos “Ronda de los conejos”:





Luego de ver el video les proponemos bailar con la familia, pueden realizar los movimientos que vieron en el video o inventar otros, escuchemos la canción y dejemos que nuestro cuerpo experimente nuevos pasos, ¿se animan? ¿Qué otros movimientos podemos hacer? ¿Nos cuentan? No se olviden de compartir su video bailando la ronda con su familia para compartir con la seño.

 

Prácticas del lenguaje

Proyecto  “¿Y si contamos un cuento?”

Los Tres Chanchitos y el Lobo




Una vez finalizado el cuento

 ¿Se animan a contarlo de nuevo?

¿Quiénes son sus personajes?

¿Qué quería hacer el lobo?

¿Cómo eran las casitas de los chanchitos?

En familia Pintamos un dibujo acerca del cuento. ¡Manos a la obra!

 

 Prácticas del lenguaje

·         Secuencia didáctica: “Poesías”

 

Una nueva forma de escuchar poesía: creamos nuestros propios susurradores. Susurrar poesía, es una experiencia poética para la que se necesita solamente un tubo de cartón (de tela, rollos de cocina), dos personas y un poema (“Nubecita”). Para decorarlos sirve: tela, papel, cartulinas, pintura, botones, lanas, plumas, cintas, dibujos, inscripciones.

El adulto irá leyendo por medio del susurrador para que puedan experimentar todas esas sensaciones que genera el uso de este. Una vez finalizada la lectura de esta forma se leerá de la manera convencional para que puedan darse cuenta de las diferencias. Luego, se indagará sobre el mismo: ¿Cómo se sintieron? ¿Les parece que es lo mismo escuchar el poema por el susurrador que de la manera habitual? ¿Por qué?


 

 

Nubecita

"Nubecita, ¿qué has comido

que ha cambiado tu color?

De pronto has oscurecido

y no estás del mismo humor.

Te veo alegre, bailando

con tus hermanas gemelas,

todas a una tocando

transparentes castañuelas.

¡Ay!, ¡qué me estás mojando

con agua de primavera!

Ya a la casa estoy llegando,

nubecita, amiga, ¡espera!"

Autor: Andrés Díaz Marrero


No hay comentarios:

Publicar un comentario