Hola Familias espero que hayan pasado un lindo fin de semana, les comparto las actividades para esta semana que es cortita. Les mando un beso enorme
❤️❤️Seño Cecy❤️❤️
Ambiente social y natural:
1. Los invito a compartir en familia la lectura del siguiente texto:
En el tiempo de la independencia, las rutas eran de tierra y muy angostas; los caminos no estaban iluminados. Entre las ciudades había pocas casas, poca gente y según relataban los viajeros, muchos peligros y pocas comodidades.Les propongo observar las siguientes imágenes y ver las diferencias:
Se utilizaban varios medios de transporte: caballos, carretas, galeras…, es decir, todos eran de tracción animal. Como eran más lentos que los actuales (que son impulsados por motores), la gente solía detenerse a comer y descansar en el camino pues, en general, viajaban varios días.
Por ejemplo los congresales, para ir desde Buenos Aires hasta Tucumán, viajaron en galera durante 30 días. El mismo trayecto, en carreta, duraba el doble de tiempo.
Así se viajaba en 1810
|
Así se viaja ahora
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
2. ¿Se animan a dibujar algún medio de transporte de 1816? Puede ser una diligencia que se usaba para pasear, un barco a velas que eran los que se encontraban en los mares de la época colonial, un carruaje o hasta un caballo que usaban los criollos en esa época.
¡Manos a la obra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario