Efemeride: 18 de Mayo "DÍA DE LA ESCARAPELA"
MI ESCARAPELA ES
UNA FLOR DE TERCIOPELO
LLEVO EN MI CORAZÓN
UN PEDACITO DE CIELO.
Para este dia tan importante les propongo dibujar nuestra escarapela en un hoja, pueden dibujarla y pintarla o le pueden pegar trocitos de cartulina.
Efemérides: “25 de mayo":
Les propongo que observen imágenes de algunas comidas típicas de la época, si quieren pueden
escribir el nombre de las mismas. Se animan a escribir con ayuda alguna/s
recetas que realicen dentro del ámbito familiar.
EMPANADAS DE CARNE CORTADA A CUCHILLO
LOCRO
PASTELITOS
Matemática: “figuras geométricas”
Para finalizar esta unidad Les propongo realizar la
composición de un tren (enviado en el kit escolar que tiene la imagen impresa
junto a una bolsita con figuras recortadas) luego lo pegamos sobre esta misma
imagen o sobre otra lisa.
Juego: “Tateti”
Para esta actividad les propongo confeccionar un juego de
tatetí, para ello vamos a necesitas una hoja o cartón y le vamos a hacerle una
cuadricula como la siguiente imagen:
Y
usar las 6 tapitas que se enviaron en el kit (3 de un color y 3 de otro).
Tenemos que formar una linea vertical, horizontal o en diagonal sin que el otro
jugador nos tape nuestro juego. Anotamos cuantas partidas gano cada uno. A
jugar y divertirse!!!!
Amb. Social y natural: “burbujas”:
En
esta actividad y última de esta unidad vamos a crear burbujas de colores, para
ellas necesitamos agua, detergente y un poco de colorante comestible o el que
tengamos en casa, y a soplar!!! soplamos fuerte, soplamos despacio.
.
Ed. Artística:
Comenzamos a trabajar con un nuevo artista que se llama Emilio Ferrero, es argentino, escritor, humorista gráfico, dramaturgo (escribe obras de teatro).
les propongo observar algunas imágenes del artista y realizar un dibujo con fibra negra al estilo del artista: ¿que observamos? ¿que dibuja el artista?, la familia podrá escribir lo dicho por los niños.
Comenzamos a trabajar con un nuevo artista que se llama Emilio Ferrero, es argentino, escritor, humorista gráfico, dramaturgo (escribe obras de teatro).
les propongo observar algunas imágenes del artista y realizar un dibujo con fibra negra al estilo del artista: ¿que observamos? ¿que dibuja el artista?, la familia podrá escribir lo dicho por los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario