Hola Familias: espero que se encuentren muy bien. Les comparto las actividades de la semana. pueden enviarme lo que van realizando a los grupos de whatsapp para poder realizar el seguimiento de los mismos.
¡¡Los extraño muuucho!!
Seño Ceci
Los dinosaurios: La leyenda del Nahuelito
Se trata de una criatura acuática desconocida que, según la
creencia popular, vive en el lago Nahuel Huapi,
Bariloche, Argentina. algunos habitantes de ese lugar aseguran haber visto
una criatura de cuello largo, de unos 5 metros que sobresalían del agua, como
vemos en las imágenes:
La hipótesis más popular es la que el monstruo
prehistórico “Nahuelito” sería un sobreviviente de la época de los dinosaurios,
probablemente un “plesiosauro”. Un animal que se supone, se come a los animales
que están tomando agua.
¿Ustedes como creen que será el Nahuelito? ¿Se animan a
dibujarlo según su imaginación?
Brujas:
A partir de la lectura del siguiente texto los niños y niñas
tendrán que imaginar y
dibujar una bruja:
Era una bruja muy fea y malvada, su
nariz enorme y puntiaguda llevaba en la
punta una verruga negra y peluda
como una garrapata.
Su pelo amarillo y pajoso la hacía
verse como una escoba con patas, por eso
se ponía un gran bonete rojo para
que sus amigos no se rieran de ella.
Usaba un vestido largo lleno de
bolsillos donde guardaba las lagartijas que
usaba para los hechizos.
De noche le gustaba pasear con su
escoba y se divertía asustando a los niños
que no se querían dormir.
Y ahora… ¡¡a mostrar sus producciones!!
Obras de Kandinsky:
Los invito en esta oportunidad a crear una obra como la de Kandinsky armándola con figuras geométricas utilizando distintos materiales como: lanas, tapitas, plastilina, botones, etc. Como les muestro en el ejemplo:
¡¡¡Manos a la obra!!!
Bingo de cuerpos geométricos:
Materiales: (podrán retirar los cartones del bingo por el jardín)
ü
Realizaremos tableros de 2x3 con 6 casilleros y en
ellos se dibujarán cuerpos geométricos y figuras geométricas.
ü
tapitas
ü
cartones con los cuerpos geométricos y las figuras geométricas en una bolsa.
Cada niño y niña tendrá un cartón y tapitas. El adulto se
encargará de sacar y nombrar en voz alta la figura sacada. Y se le pedirá a los
niños que coloquen en su tablero una tapita, arriba de la figura que nombro el
adulto, cuanto completan el cartón deben decir “bingo”. Gana el jugador que
primero completa el cartón.
Las
Tertulias del 1810:
Nos
leen la siguiente información:
Las
tertulias eran reuniones que se hacían a la noche en las casas de familias,
Iban amigos y también forasteros, quienes eran ¨la gran novedad ¨ya que traían
las últimas noticias del exterior.
Se hacían en la sala de la casa y allí las personas cantaban, bailaban, jugaban a las cartas y por supuesto conversaban.
Los
invito a observar las siguientes imágenes:
Conversamos:
¿Cómo están vestidas las personas? ¿En qué
lugares hacían las reuniones? ¿Qué hacen las personas que están sentadas? ¿Qué
hacían los hombres y las mujeres? ¿Cómo hacían para escuchar música?
Las
reuniones en la actualidad ¿Son como las de aquella época?
No hay comentarios:
Publicar un comentario