Familias: espero que se encuentren muuuy bien, acá les dejo las actividades virtuales para que realicen en familia, las mismas las deberán traer al jardín el lunes 12.
!!Nos vemos prontito!!
❤ Seño Pao ❤
·
Observamos
algunos de los juguetes con los que jugaban nuestros padres/abuelos y conversamos
¿Qué juguetes aparecen en las imágenes? ¿Cuáles se siguen jugando? ¿son
parecidos a los juguetes que tenemos nosotros ahora? Escribimos lo que nos
contestan los nenes y nenas (En imprenta mayúscula) y si se animan ellos pueden copiarlo debajo.
·
Hacemos un
juguete con el material reciclable que tenemos en casa. A continuación, les
dejo algunos ejemplos para que hagan en casa. Después podrán traerlos el lunes
para jugar con los compañeros, en una bolsa de plástico para poder higienizarlo al llegar al jardín y nombre.
·
Un familiar nos leerá el siguiente cuento:
“Los tres cerditos”
Había una vez tres hermanos cerditos que vivían en el bosque. Como el malvado lobo siempre los estaba persiguiendo para comérselos dijo un día el mayor:
- Tenemos que hacer una casa para protegernos de lobo. Así podremos escondernos dentro de ella cada vez que el lobo aparezca por aquí.
A los otros dos les pareció muy buena idea, pero no se ponían de acuerdo respecto a qué material utilizar. Al final, y para no discutir, decidieron que cada uno la hiciera de lo que quisiese.
El más pequeño optó por utilizar paja, para no tardar mucho y poder irse a jugar después.
El mediano prefirió construirla de madera, que era más resistente que la paja y tampoco le llevaría mucho tiempo hacerla. Pero el mayor pensó que aunque tardara más que sus hermanos, lo mejor era hacer una casa resistente y fuerte con ladrillos.
- Además así podré hacer una chimenea con la que calentarme en invierno, pensó el cerdito.
Cuando los tres acabaron sus casas se metieron cada uno en la suya y entonces apareció por ahí el malvado lobo. Se dirigió a la de paja y llamó a la puerta:
- Anda cerdito se bueno y déjame entrar...
- ¡No! ¡Eso ni pensarlo!
- ¡Pues soplaré y soplaré y la casita derribaré!
Y el lobo empezó a soplar y a estornudar, la débil casa acabó viniéndose abajo. Pero el cerdito echó a correr y se refugió en la casa de su hermano mediano, que estaba hecha de madera.
- Anda cerditos sean buenos y dejarme entrar...
- ¡No! ¡Eso ni pensarlo!, dijeron los dos
- ¡Pues soplaré y soplaré y la casita derribaré!
El lobo empezó a soplar y a estornudar y aunque esta vez tuvo que hacer más esfuerzos para derribar la casa, al final la madera acabó cediendo y los cerditos salieron corriendo en dirección hacia la casa de su hermano mayor.
El lobo estaba cada vez más hambriento así que sopló y sopló con todas sus fuerzas, pero esta vez no tenía nada que hacer porque la casa no se movía ni siquiera un poco. Dentro los cerditos celebraban la resistencia de la casa de su hermano y cantaban alegres por haberse librado del lobo:
- ¿Quién teme al lobo feroz? ¡No, no, no!
Fuera el lobo continuaba soplando en vano, cada vez más enfadado. Hasta que decidió parar para descansar y entonces reparó en que la casa tenía una chimenea.
- ¡Ja! ¡Pensaban que de mí iban a librarse! ¡Subiré por la chimenea y me los comeré a los tres!
Pero los cerditos le oyeron, y para darle su merecido llenaron la chimenea de leña y pusieron al fuego un gran caldero con agua.
Así cuando el lobo cayó por la chimenea el agua estaba hirviendo y se pegó tal quemazón que salió gritando de la casa y no volvió a comer cerditos en una larga temporada.
· Conversamos en familia: ¿qué querían hacer los cerditos? ¿de qué materiales construyeron las casas? ¿Qué hizo el lobo con esas casas? El adulto podrá anotar (IMPRENTA MAYÚSCULA) las respuestas de los niños y niñas y ellos si se animan podrán copiarlo.
· los 3 cerditos en un cuento tradicional, los cuentos de este tipo se transmiten oralmente de generación en generación ¿Qué cuentos tradicionales conocen? ¿Quién les cuenta cuentos en casa? ¿les gusta escucharlos?
Al finalizar podemos buscar el numero de la cantidad de monedas que obtuvimos en nuestra banda numérica y escribirlo en una hoja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario