Hola Bienvenidos/as!

lunes, 2 de noviembre de 2020

Actividades Sala Celeste T.T

 Hola Familias! espero que hayan pasado un lindo fin de semana. les dejo las nuevas propuestas para esta semana, recuerden enviar todas las devoluciones al grupo de whats app. 

A lo ultimo van a encontrar un vídeo de un cuento sonoro, les propongo volver a verlo, y buscar por casa objetos con los que podamos hacer los diferentes sonidos que aparen en el cuento. así lo podemos contar todos juntos en el ZOOM del día jueves 5 de noviembre, NOS VAMOS A DIVERTIR!!

CUENTO CAPERUCITA ROJA.

 Los invito a ver y a escuchar  en este vídeo el cuento de Caperucita Roja


Conversamos en familia sobre las siguientes preguntas ¿Cómo es caperucita?¿Qué le pasó en el bosque?¿Con quién se encontró?¿Qué pasó con su abuela?

Calendario:

Les propongo completar el calendario de este mes ¿En qué mes nos encontramos?. Completaremos las filas con los días de la semana  ¿En qué día de la semana colocaremos el 1?

Colocaremos  el cartel con la torta de cumpleaños en el día:  

  • 15 de noviembre: Ciro
  • 25 de noviembre: Neil

·         Les presento otro modelo de calendario que podremos incorporar en el mes de noviembre  para que los niños y niñas señalen el nombre del mes, el día de la semana y el número del día de la fecha.  La confección del mismo es solo optativo.


-Este calendario se podrá confeccionar en cartulina . 

-Las flechas están pegadas sobre broche de ropa.

Se podrá usar en simultáneo con el calendario mensual. 

Escultura:

Luego  de haber  observado y  habiendo trabajado en las actividades anteriores las pinturas de Antonio Berni hechas con diferentes materiales  de desecho, en esta oportunidad los invito a observar  una escultura del  artista 

El monstruo de Berni

¿Saben ustedes qué es una escultura?

¿De qué creen que está hecha? ¿Cómo habrá empezado? ¿Le habrá quedado igual a lo que imaginó?

Insectos y Bichos:

Los invito ver el siguiente vídeo sobre insectos:


 Luego observamos los siguientes dibujos y  conversamos  : ¿ Cuáles son insectos? ¿Cómo se dieron cuenta?


Un momento en familia

Probablemente muchos de ustedes tengan en casa un atrapasueños  o  ya lo  conozcan, sino se los presentamos pidiéndoles a algún familiar que nos lea la siguiente historia:

La leyenda de los atrapasueños:

Cuenta la leyenda que había una mujer araña, llamada Asibikaashi, que cuidaba a la gente de la tierra. La mujer araña, velaba por toda criatura de nuestro mundo, inclinándose sobre las cunas y las camas de los niños mientras tejía una fina, delicada y fuerte telaraña que era capaz de atrapar todo mal entre sus hilos y hacerlo desvanecer al alba.

Cuando su pueblo se dispersó por América del Norte, le comenzó a resultar muy complicado cuidar a todos los niños, por lo que las madres y abuelas tuvieron que comenzar a tejer redes con propiedades mágicas que atrapan los malos sueños y las pesadillas, protegiendo así a sus niños.

 

·         Les propongo en esta oportunidad construir un atrapasueños para el hogar .

¿Qué necesitamos para realizarlo?

- Aro (realizado con ramas, cartón o de plástico).

- Lana.

- Plumas.

Procedimiento

 - Realizar un nudo en el aro con la lana que se eligió.

 - Enroscar/girar hasta que se cubra la totalidad del contorno del aro.

- Cruzar la lana de un lado al otro del aro, formando una "red" o "telaraña" (también se puede ir haciendo mientras se va enroscando por el contorno del aro).


- Anudar las plumas en un trozo de lana y colocarlas en un extremo del aro para que queden colgando.

VÍDEO DE CUENTO SONORO PARA EL ZOOM DEL 05 DE NOVIEMBRE


!Hasta Pronto¡





No hay comentarios:

Publicar un comentario