Hola Bienvenidos/as!

lunes, 9 de noviembre de 2020

Actividades de Sala Celeste T.T

Hola Familias espero que se encuentren muy bien! les dejo las actividades de la semana para que realicen en familia.

recuerden enviar las devoluciones al grupo de whatsapp.

les mando muchos besos

❤❤Seño Ceci ❤❤


  1. Exploramos semillas y frutas

¿Sabían que una de las funciones de las frutas es proteger las semillas que tienen dentro?

Les propongo observar algunas frutas que tengan en casa o pensar en alguna fruta que conozcan y dibujarlas.

Luego conversarán  ¿Cómo son las frutas? ¿Son todas iguales? ¿Podes descubrirlas por su olor? ¿Todas tendrán semillas dentro?

 

2.      Esculturas:

A continuación les vamos a mostrar las 10 esculturas famosas de Argentina:


¿Se animan a crear una escultura con masa de sal, como las que vimos en el video?

Receta de la masa de sal:

ü  Una taza de harina

ü  Media de sal fina

Agua hasta formar la masa (Aproximadamente media taza)


3.     Lobo rojo caperucita feroz: 

A continuación los invito a ver y escuchar el siguiente cuento que se llama “Lobo rojo y caperucita feroz”

 



Les propongo que conversen en familia: ¿Cómo es caperucita en este cuento? ¿Es igual a la caperucita del cuento anterior? ¿Cómo es el lobo? ¿Dónde transcurre la historia?

 

4.     Juegos de ayer y de hoy:

Conversamos con algún familiar sobre cómo eran los juegos  de su infancia. ¿A qué jugaban cuando eran más chicas o más chicos? ¿Qué juegos les gustaba más? ¿Cómo jugaban? 

Si se animan podrán enviarnos un dibujo de su juego favorito. Si aún conservan algún juguete también podrán mandarnos la foto para compartirla.


5.     Carrera de objetos de plano inclinado

Materiales

 

·        Tubos de cartón

·        Una madera o cartón duro, algún material que sirva para hacer de rampa.

·        Una tiza, o algo que nos sirva para realizar una marca

 

Desarrollo de la carrera

Armar una rampa en el piso  o mesa donde les quede más cómodo.

Luego colocar el extremo superior de la rampa los tubos de cartón  y  dejarlos deslizarse y realizar una marca en donde llegó cada objeto.





¿Cuál llegó más lejos? ¿Cómo podemos saberlo? ¿Qué podríamos hacer para saber quién llegó más lejos? 

Si les parece  y tienen en casa, también podrán utilizar autitos.

 Les propongo medir con la mano, o con pasos para saber cuál llegó más lejos (recuerden siempre utilizar la misma mano o pie para medir, ya que todas las manos miden distinto)

 

 

¡¡¡Hasta Pronto!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario