¡Muy
buenos días Familias, Nenes y Nenas de Sala Roja!
Comenzamos
una nueva semana y los invitamos a realizar las propuestas y actividades. No
olviden que nos pueden enviar fotos y videos solicitados al mail del jardín jardinmunicipal38@gmail.com
Muchos
cariños para todos.
Seño
Cintia. J
Ambiente
Social y Natural
·
Proyecto: “Día del maestro”
- Iniciarse en el conocimiento y valoración de
los acontecimientos y los festejos.
Invitaremos a los niños
a que realicen un dibujo de ellos juntos a los docentes de la institución. El
mismo podrá realizarse con elementos que tengan en su hogar (hojas, cartulinas,
fibras, colores o temperas). Para luego hacer una cartelera virtual.
Actividades
propuestas por Marianela y Daira, estudiantes del ISDF N° 100, quienes están
realizando sus prácticas docentes con nosotros/as:
Educación Artística
·
Secuencia didáctica: El Arte a
través de Kandinsky
A
Kandinsky le gustaba mucho escuchar música mientras pintaba, de esta manera
representaba en sus obras lo que la música le transmitía. Hoy les proponemos
crear nuestra propia obra de arte, para ello vamos a necesitar hoja blanca, y
colores, lápices, crayones o lo que tengan en sus casas, vamos a poner música
de fondo, e intentaremos plasmar en nuestra hoja lo que la música nos
transmita. Ahora sí, manos a la obra. No se olviden de enviar fotos de sus
trabajos para compartir con la seño.
Educación Artística
· Proyecto: “Juegos en Ronda”
2. Que enriquecedor es experimentar movimientos corporales
escuchando música, en esta oportunidad queremos compartir con ustedes la ronda
“Juguemos en el bosque”, es muy conocida, les compartimos el video para que la
puedan escuchar:
https://www.youtube.com/watch?v=T4dusvA1fi0
Los invitamos a jugar en familia,
antes de empezar a jugar debemos acordar quién será el lobo. Mientras
escuchamos la ronda, podemos tomarnos de las manos mientras cantamos “juguemos
en el bosque mientras el lobo no está” o
bailar libremente al ritmo de la música, girar en el lugar, levantar los
brazos, brincar, hacer pequeños saltos, pero atención, cuando el lobo diga “Sí,
aquí estoy, y voy a buscarlos, corran corran” deberán alejarse del lobo para
que no los atrape. ¿Están preparados? A jugar!
·
Ambiente
Social y Natural
Proyecto: Huerta Orgánica
Los y las invitamos a ver el próximo video:
Prácticas del lenguaje
·
Secuencia didáctica: “Poesías”
Juan Copete
A la señora tormenta
le traje
de mi viaje,
una pastilla de menta
y un bombón,
Al gran señor nubarrón
le traje
de mi viaje,
un cepillo
y un jabón.
Y el señor viento
enojado y peleador
le traje
de mi viaje,
un chaleco colorado
y una flor
Pero vino Juan Copete
que en todo, todo se mete
y sin pedirme permiso
se fue y se llevó el paquete.
Autora: María Hortensia Lacau
Después de la lectura de la poesía se indagará sobre los
elementos que se nombran y los
destinatarios; ¿Les parece que se fue de vacaciones? ¿A quiénes les trae
regalos? ¿Qué son los regalos? ¿Qué hizo Juan Copete? ¿Era bueno o malo? (de no
recordar los regalos que les trajo de su viaje el yo poético, se releerá el
poema) ¿Se parece el poema al leído anteriormente? ¿De quién hablaba?
Les pedimos que realicen un dibujo sobre los elementos que
se mencionan en el poema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario