Hola Familias
Les dejó a continuación la nueva
tanda semanal de actividades, seguimos en contacto.
SEÑO ANDRE
PROYECTO EDUCACIÓN
VISUAL: ESCULTURAS CON JOAN MIRÓ
Se animan a convertirse en escultores,
los invitamos a elegir una escultura de las que mandamos en la actividad
anterior y luego realizarla con elementos que tengamos en casa. Les dejamos
algunas ideas, como en la de Mujer y Pájaro pueden utilizar los tubos del rollo
de cocina y en la de Cabeza pueden utilizar la masa que le enviamos de regalito para día del niño o cualquier masa que tengan en casa. Luego le pedimos que nos
envíen una foto junto a la escultura.
SECUENCIA
MATEMÁTICA: JUEGO CON CARTAS
Restamos porotos
·
Sacamos las cartas de "Sumo.."
utilizadas en el juego anterior
·
Utilizamos otras 4 cartas nuevas que tengamos
guardadas y le pondremos como a las anteriores a una "Devuelvo 2",
otra con "Devuelto 3", otra con "Devuelvo 4" y la última
con "Devuelvo 5".
Desarrollo del juego: Mínimo 3 jugadores.
El desarrollo será el mismo que el juego anterior pero se
sumarán estás 4 cartas nuevas y sacaremos las de "sumo…", en este
caso si nos toca algunas de las nuevas cartas debemos restar porotos y no
podrán sacar otra carta hasta su próximos turno.
Advertencia: Si saco algunas de estas cartas en la primera
ronda, solo se perderá el turno y si saco una carta que diga "Devuelvo
5" y en mí vaso cuento solo con 2 porotos, solo devolveremos eso que
tenemos y volveremos a empezar sacando otra carta en el próximo turno.
Al final contaremos y anotaremos cada uno con cuántos nos
quedamos para luego comparar cuantos porotos saco cada uno, si algunos salieron
empatados y si alguno quedó con el número más alto de porotos y de ser así ese
será el ganador.
También anoten los comodines que sacaron y comparen si el
que se quedó con menos porotos es el que sacó más comodines.
PROYECTO
AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL: DÍA Y NOCHE EN LOS ANIMALES.
PARA REGISTRAR EN EL CUADERNO
Ahora que ya saben más sobre animales diurnos y nocturnos, llega el momento de investigar sobre el murciélago, el cual es un animal nocturno muy conocido. Los invitamos a bsucar en familia de que se alimenta, y hacer un registro de los mismos. Este podrá llevar dibujos, imágenes y escritos realizados por los niños/as.
PROYECTO
CUENTOS: “LOS MONSTRUOS”.
Los invitamos a que vean en familia el video del cuento “El monstruo Policromio” de Lliliana Cinetto.
Luego de leer el cuento conversen en familia sobre él, ¿qué les asusta de los monstruos?, ¿qué les gusta de ellos?, ¿A los adultos qué los asustaba cuando eran niños?, ¿Cómo hacían para que se les pase el miedo y sentirse mejor?
Después de este breve
intercambio tomen una hoja y dibujen un monstruo pueden decorarlo con
materiales reciclados y de descarte que tengan en casa, pero no se olviden que
es muy importante que le pongan un nombre a su monstruo, y lo escriben en la
hoja donde lo dibujaron.
¡Queremos conocer los
monstruos, no se olviden de mandarnos una linda foto de su monstruo con el
nombre que le pusieron!
Familias recuerden que
estamos juntando elementos para la creación del cuento de la sala, es
importante que nos envíen una foto de su monstruo y que se ve claramente el
nombre, ya que algunos serán utilizados para el cuento.
SECUENCIA NOMBRE PROPIO
- (Apellido)
Ahora seguimos practicando,
pero en esta actividad tendrán que descubrir cuantas letras tiene su apellido (recuerden
el que tenga dos podrá hacerlos con ambos)
Para comenzar deberán
crear casilleros con números del 1 al 10, después debajo de esos casilleros
otros casilleros nuevos para llenar con su nombre y a finalizar escribir el
número de cantidad de letras que tenga cada apellido.
A continuación les dejo
una idea:
Saludos a todos/as!
Espero sus fotos y videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario