Hola Bienvenidos/as!

lunes, 7 de septiembre de 2020

ACTIVIDADES SALA VERDE T.M.


Hola Familias
Un nuevo mes comenzamos, que no se pierda la buena energía y predisposición, para seguir practicando a distancia en este año único y especial para los niños/as de sala verde.

Saludos!
SEÑO ANDRE


PROYECTO EDUCACIÓN VISUAL: ESCULTURAS CON JOAN MIRÓ

Conocemos un nuevo artista que nos trae muchas novedades muy lindas para realizar, pero primero escuchemos un poco sobre él.




SECUENCIA MATEMÁTICA: JUEGO CON CARTAS

Comenzamos a trabajar un nuevo tema, con unos elementos conocidos por la mayoría de los niños/as de Sala Verde, las cartas. A poner mucha atención en la primera actividad!


Cartas y porotos.

  •    El juego se realiza con las cartas realizadas y porotos.
  •   Un vaso con porotos u otros elemento para juntar.


Familia les pedimos que realicen junto a los niños la confección de cartas, para ello necesitamos un cartón o algún material resistente y cortarlo en 28 rectángulos de 6 cm de largo por 4 cm de ancho, luego con fibras o algún lápiz que resalte poner los números del 2 al 5 (tendremos 5 número de cada uno) y las otras 8 sin escribir las tendremos guardadas hasta el momento de utilizarlas.

Desarrollo del juego: Mínimo 3 jugadores.

Para comenzar es importante decidir quién va a iniciar el juego, para ello pondremos las cartas boca abajo y cada uno tomará una, permitan que el niño corrobore quién tiene la carta más alta y el que tiene la misma comienza el juego, luego sigue el que está en su derecha y así hasta completar la ronda. El juego consiste en que en el centro estén las cartas boca abajo y un recipiente con los porotos, por turno deberán tomar una carta y tomar la cantidad de porotos que dice en ella, hasta completar 3 rondas, una vez que todos los participantes tengan sus porotos, deberán anotarlo en un papel para luego comparar cuantos porotos saco cada uno. El que tenga más porotos será el ganador.


Les dejo el desarrollo del juego para que se comprenda bien.





PROYECTO AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL: DÍA Y NOCHE EN LOS ANIMALES

Iniciamos un tema nuevo, luego de haber trabajado la diferencia de colores entre el día y la noche, ahora lo relacionaremos con los animales.

Les pedimos que en familia investiguen ¿Cuál es la rutina de las personas durante el día y durante la noche? ¿Los animales hacen lo mismo? ¿Por qué hay animales que duermen de día y otros de noche?  



PROYECTO CUENTOS: “LOS MONSTRUOS”. PARA REGISTRAR EN EL CUADERNO

Después de escuchar la narración del primer cuento "Los ruidos"

Los invitamos agarrar una hoja y dividirla con una línea en dos partes, de un lado escriba 2 o 3 cosas que les den miedo durante la noche y 2 o 3 cosas que le den tranquilidad. 
Nos podrán enviar la foto de la lista realizada en el cuaderno, recordando comenzar una hoja nueva con la fecha y el título del cuento, ya que esta información que anoten la usaremos para caracterizar los personajes de nuestro propio cuento. 


PROYECTO EFEMÉRIDES: “SARMIENTO Y LA CREACIÓN DE LA PRIMERA ESCUELA”


La Primera Escuela.

En familia observamos las imágenes de la primera escuela de Sarmiento. Luego les pedimos que le realicen a los niños/as las siguientes preguntas ¿Qué cosas ven?, ¿Se parece a las escuelas de ahora?, ¿Qué diferencias encuentran? ¿En la época que Sarmiento creo la primera escuela irían nenas y nenes? ¿En ese tiempo irían desde tan chicos (desde los 3 años) como hoy en día?


Ahora le pedimos que dibujen su jardín actual. 




Saludos a todos/as!
Espero sus fotos y videos 

jim38acuarela@hotmail.com.ar
jardinmunicipal38@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario