Cuentos con monstruos
Les propongo escuchar el cuento El
Monstruo Groppopol de Sandra Siemens
Luego
de escuchar el cuento podrán crear títeres con lo que tengan en casa: tubos de
cartón, papeles, pintura, tapitas, palitos, telas, etc.
Vamos a
pensar en una historia breve con esos personajes, y luego lo vamos a compartir.
La idea
sería crear nuestros propios monstruos y armar sus propias historias con los
personajes que realizaron.
Sarmiento y la
educación
Los invito a ver el siguiente video de la vida y obra de
Domingo Faustino Sarmiento
Bortusk Leer
Continuamos con la técnica de Leer
Luego de haber observado las imágenes, les propongo crear un
monstruo sobre papel de diario o
revista, puede tener más de un ojo, dos cabezas, brazos largos, tres orejas o
dibujarlo como deseen. En esta
oportunidad utilizarán :
fibra negra para dibujarlo y témperas de colores para
pintarlo. Por último podrán firmarlo con sus nombres.
Armamos la
panadería
Les propongo armar un espacio para jugar a la panadería. Con masa podrán jugar a hacer galletitas, masitas, pan, facturas, tortas o lo que se les ocurra completando con otros elementos que tengan en casa como platitos, bandejas, pinzas, papeles para envolver.
Podrán armar una caja registradora (confeccionada de cartón) y dinero hecho con papelitos dibujados.
Elegirán quiénes serán los clientes y los panaderos, estos podrán caracterizarse con delantal y gorro . Si les parece pensarán en un nombre para
la panadería y lo escribirán en un papel.


Ahora toda la familia podrá ir de compras.
Juego de carreras
Para este juego, vamos a utilizar un dado, y la banda numérica que realizamos
anteriormente.
La idea es tirar el
dado y avanzar cuantos puntos aparezcan en el dado.
Podemos utilizar una tapita o un botón para que
avance cada participante.
Gana el primero que completa la banda numérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario