Abril 2020
Estimados padres:
Espero se encuentren bien.
Aquí les envío algunas sugerencias para ser llevadas a cabo en el
hogar. Saludos!
_ Sugerencias para favorecer el desarrollo del lenguaje en el niño:
• Acompañar con palabras todas las situaciones que se repiten
a diario: El momento de la comida, el momento de la
vestimenta, el momento del baño, el momento de irse
dormir,...
• Aprovechar todas las oportunidades que se presentan en el
día, para nombrar objetos y/o imágenes.
• Hablarle utilizando frases cortas, simples.
• Mirarlo a los ojos. Buscar la correspondencia de la mirada.
• Tener al alcance libros, donde aparezcan más imágenes que
palabras. Los cuentos deben ser breves. Resaltar el principio,
el desarrollo y el final.
• En principio, sin llegar a leerle el cuento, se puede dejar que
el niño tenga un primer contacto con el libro. Que lo manipule,
que lo mire.
• Señalar y nombrar las imágenes que aparezcan en el cuento.
• También, se pueden tener al alcance del niño, juegos
didácticos: Rompecabezas, dominó de imágenes, juegos de
asociación, lotería de imágenes,... Estos juegos, en caso de
no contar con ellos en este momento tan particular, se pueden
“fabricar” en casa, utilizando cartulina o cartón.
• Las imágenes para dichos juegos, pueden ser de: Animales,
Medios de transporte, Vajilla, Artículos de hogar, Vestimenta,
Artículos de Higiene,...
• Y mientras juegan, van nombrando cada ilustración por su
nombre.
• Y, a cada palabra, se le va agregando, un artículo, una
cualidad, un verbo,...; enriqueciendo de esta manera la
oración. Ej: “El auto azul”, “El avión vuela”,...
• Estimular el diálogo: Preguntarle, por ejemplo: “Qué es?,”
“Cómo se llama?”,” Dónde está?”, “Qué está haciendo?”.
• Y guiarlo en la respuesta...
• Ofrecerle: Hojas en blanco, pinturitas, crayones. Otro día,
pinceles, témpera. Que se exprese gráficamente, y luego
cuente sobre su obra.
• También, masa, que se puede hacer en casa. Modelar y luego
hablar sobre aquello que hicieron.
• Si la pronunciación del niño no es clara, el adulto debe darle el
modelo correcto de la palabra. Si aun así, por imitación, el
niño no puede decirla bien, no insistir demasiado en el
momento; porque puede ocasionar un efecto adverso. Sí
tenerlo en cuenta más adelante, como para ir trabajándolo.
❖ Si mira videos o jueguitos, por el celular, Tablet, computadora;
limitar el tiempo al máximo. Siempre es preferible que juegue
con material concreto.
❖ No escuchar videos/ canciones en otros idiomas.
❖ Siempre convocarlo, invitarlo a compartir una actividad, un
juego.
❖ Evitar que se aísle.
Lic. Ana María Vrandecic
Fonoaudióloga
No hay comentarios:
Publicar un comentario