29/06/2020
Bienvenidos y Bienvenidas
Proyecto: “La pulpería de1816”
Los y las invitamos a observar el siguiente video, donde les contaremos un poco sobre “La Pulpería”
Les proponemos realizar una de las comidas típicas de la época, que se vendían en la Pulpería, como podrá ser: pastelitos, empanadas, torta fritas o lo que ustedes prefieran. Si lo desean, pueden compartirnos la receta!
Proyecto: La Veterinaria Sarandí
Les cuento que fuimos a visitar una veterinaria de la zona, que se llama “Veterinaria Sarandí”. Sacamos unas fotos del lugar para que puedan conocerlo. A continuación, van a poder ver el video:
Luego les propongo que conversen en familia, y luego dejen en los comentarios
¿Qué pudieron observar? ¿Qué les llamó la atención? ¿Qué les gustaría saber sobre la veterinaria?
Proyecto: Antonio Berni
“Juanito” en 3D:
Con los objetos que trabajamos anteriormente (latas, telas, cartones, cajas, papeles, botellas, tubos de cartón, etc.) vamos a crear a nuestro “Juanito Laguna” en 3D. Para esto es muy importante la ayuda de la familia, pero sin lugar a dudas, también la participación de cada niño y niña. Es una actividad totalmente librada a la imaginación de cada uno, sin reglas. Para unir las piezas pueden usar las cintas o pegamentos que posean en sus casas. Pueden hacerle ojos, pelo, ropa, todo lo que quieran para crear a su propio “Juanito”.
Continuamos conociendo a Federico:
Esta semana tenemos un nuevo cuento de Federico para compartir con ustedes. En esta oportunidad Fede visita un lugar muy especial….
Graciela Montes - Federico y el mar.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario