Hola Bienvenidos/as!

lunes, 1 de junio de 2020

Sala Celeste Turno Mañana

Hola familias  ¿ Cómo están?,  les agradezco por todos los trabajos que me han enviado, los y las felicito por este gran esfuerzo a distancia que a la vez nos hacen sentir más cerca. Les dejo a continuación las actividades para realizar esta semana. Les mando beso enorme
Seño Pao

El  Zoo Loco   (María Elena Walsh)
Los invito disfrutar en familia de este cuento donde las ocurrencias del mundo animal demuestran que el zoo está realmente loco.
Vamos a conocer a algunos animales muy divertidos y disparatados que hacen cosas tan insólitas como para pertenecer a un zoo Loco.

·       




Luego de escuchar el video conversamos ¿Qué animales nombra?¿Cómo son?¿Se animan a dibujarlos?

·      
   Observamos las siguientes imágenes y conversamos sobre posibles alimentos que consumimos en el momento del desayuno






·        


1.      ¿Qué alimentos prefieren a la hora del desayuno?
2.      ¿Cuáles alimentos consumen?
3.      Dibujamos los alimentos que consumimos en nuestro desayuno.


 Historia de la Bandera
·         
      Vamos a conocer la historia de nuestra bandera. Le pedimos a un familiar que nos lea la siguiente información  y a continuación miramos  un video.
Todos los 20 de junio se recuerda el día de la Bandera Nacional que fue creada por el Gral Manuel Belgrano a comienzos de 1812. La bandera se hizó por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná en Rosario (Santa Fe).
La Bandera fue cocida por María Catalina Echevarría de Vidal con la necesidad de tener un símbolo distintivo para su ejército, decidió a Belgrano pedir la colaboración  de la mujer para su confección. La bandera tenía los colores de la escarapela.








 Educación  Artística


Poesía: Mi monigote
·    
        Le pedimos a un familiar que mientras nos lee la poesía nos dibuje el monigote.

Con pinturas de colores,
muchas ganas y un pincel
dibujaré un muñeco
en la hoja de papel.

Cabezón, ojos enormes,
pocos pelos erizados,
brazos cortos, piernas largas
y piecitos redondeados.

La nariz, una rayita,
las orejas, firuletes,
y una boca sonriente
donde asoman varios dientes.

Con su cuerpo de colores
y los brazos estirados,
cuando nos hemos quedado solos,
un ojito me ha guiñado.

Me siento muy orgulloso
al verlo terminado,
se lo muestro a mis amigos
¡Qué precioso me ha quedado! 
                                                                                Nilda Zamataro
·     
           Luego de observar al monigote  intentarán los niños y niñas hacer un dibujo de la figura humana lo más completa posible.


Jugamos con cartas  :  Casita robada

Materiales:  Un mazo de cartas españolas sin comodines

Cantidad de jugadores: 2 o más.

Desarrollo:

Se reparten 3 cartas a cada jugador. Luego se ponen 4 cartas boca arriba en el centro de la mesa.

Por turnos, cada participante deberá retirar una carta del centro de la mesa y la deberá  hacer coincidir con el número de su carta,( tiene que ser de igual número Ej: 3 con 3 de cualquier palo) si esto sucediera  hará su casita  con  este par de cartas, lo pondrá boca arriba colocándolas a un costado. Cuando los jugadores se quedan sin cartas, se vuelven a repartir 3 cartas para cada uno.

A medida que se van robando más cartas, aumentan la casa, pero alguno de los jugadores podrá robarla a otro participante si coincide algunas de sus cartas con la que está arriba en la casa.
Gana el jugador que más  cartas tiene cuando se termina de repartir la baraja.







No hay comentarios:

Publicar un comentario