Hola Bienvenidos/as!

lunes, 18 de mayo de 2020

Actividades sala celeste TM




Familias:  ¿cómo están? Comparto con ustedes las actividades para esta semana, espero que disfruten y se diviertan de las distintas propuestas. Recuerden que pueden mandarnos fotos, comentarios o  saludos a través del mail del jardín. Les mando un gran cariño a todos.

Seguimos con el nombre
Los invito a realizar carteles con los nombres de los integrantes de la familia. Todos deberán estar escritos en letra imprenta mayúscula.
Uno de los carteles va a llevar el nombre del niño/a.
 Luego se colocarán todos los carteles arriba de una mesa, el niño/a  tendrá que reconocer el cartel con su nombre.  Una vez que lo reconozca lo comparará con el resto de los carteles.  Podremos hacer preguntas  como: ¿Hay algún cartel que empiece con la misma letra ?¿Qué  letra será? ¿Hay algún cartel que termine igual?¿Con qué letra termina?¿Hay algún nombre corto?¿Hay algún nombre largo?
Por último  el niño/a lo escribirá  su nombre en una hoja como pueda. Si se anima también puede copiar el nombre de un familiar.

Cuentos con lobos 




Vamos a escuchar un cuento. Le pediremos a un familiar que nos lea: Los tres cerditos.

Había una vez tres hermanos cerditos que vivían en el bosque.
Como el malvado lobo siempre los estaba persiguiendo para comérselos dijo un día el mayor:
- Tenemos que hacer una casa para protegernos del lobo. Así podremos escondernos dentro de ella cada vez que el lobo aparezca por aquí.
El más pequeño optó por utilizar paja, para no tardar mucho y poder irse a jugar después.
El mediano prefirió construirla de madera, que era más resistente que la paja y tampoco le llevaría mucho tiempo hacerla. Pero el mayor pensó que aunque tardara más que sus hermanos, lo mejor era hacer una casa resistente y fuerte con ladrillos.
- Además así podré hacer una chimenea con la que calentarme en invierno, pensó el cerdito.


Cuando los tres acabaron sus casas se metieron cada uno en la suya y entonces apareció por ahí el malvado lobo. Se dirigió a la de paja y llamó a la puerta:
  - cerdito. se bueno y déjame  entrar...     
                                                                     
- ¡No! ¡Eso ni pensarlo!

- ¡soplaré y soplaré y la casita derribaré! Y el lobo empezó a soplar, la débil casa acabó viniéndose abajo. Pero el cerdito echó a correr y se refugió en la casa de su hermano mediano, que estaba hecha de madera.

- cerditos sean buenos y déjenme  entrar...  

- ¡No! ¡Eso ni pensarlo!, dijeron los dos

- ¡soplaré y soplaré y la casita derribaré!

El lobo empezó a soplar y aunque esta vez tuvo que hacer más esfuerzos para derribar la casa, al final la madera acabó cediendo y los cerditos salieron corriendo en dirección hacia la casa de su hermano mayor.

El lobo estaba cada vez más hambriento así que sopló y sopló con todas sus fuerzas, pero esta vez no tenía nada que hacer porque la casa no se movía ni siquiera un poco. Dentro los cerditos celebraban la resistencia de la casa de su hermano y cantaban alegres por haberse librado del lobo:
- ¿Quien teme al lobo feroz? ¡No, no, no!

Fuera el lobo continuaba soplando en vano, cada vez más enfadado. Hasta que decidió parar para descansar y entonces reparó en que la casa tenía una chimenea.

- ¡Ja! ¡Pensaban que de mí iban a librarse! ¡Subiré por la chimenea y me los comeré a los tres!

Pero los cerditos lo oyeron, y para darle su merecido llenaron la chimenea de leña y pusieron a  calentar una gran olla con agua.

Así cuando el lobo cayó por la chimenea el agua estaba hirviendo y de un salto salió gritando de la casa.
Los cerditos no volvieron a ver al lobo feroz nunca más.
Ahora conversamos sobre el cuento  :
·         ¿Cómo es el lobo en el cuento de los tres cerditos? ¿Qué otros personajes aparecen? ¿De qué material decidieron los cerditos hacer sus casas?¿cómo termina este cuento?

·         Con el sobre de papel madera que les envié podrán  hacer un títere eligiendo un personaje del cuento para jugar o lo podrán  realizar con diferentes materiales que tengan en  casa.

Vamos a jugar a ser pintores como Lucila Machado
 



Observamos la siguiente obra:

FESTEJANDO LA AMISTAD

Elegí esta obra que se llama Festejando la amistad  porque pensé que  como todos los niños y niñas del jardín están  en casa podemos recordarlos y dibujarlos  en una hoja.
 Ahora vamos a crear nuestra propia obra artística
Manos a la obra
 En una hoja blanca podemos  empezar pegando  papeles de colores  como los que envié en el kit para armar el arcoiris.
Luego se realizará el dibujo con marcador negro y por ultimo lo pintárán con lápices de colores o crayones incluyendo el fondo .
      

Trabajos de ayer y hoy 

¿Recuerdan que les envié un video con algunos trabajos de la época colonial?
Ahora vamos a observar las siguientes imágenes y junto a la familias podrán nombrar cuales de estos  trabajos se realizaban en la época colonial.

¿Qué cambios han notado con la época actual? 
¿Reconocen algún elemento? Comentamos cuales tenemos en casa.


  



                                          
                                                                                                         


Jugamos con cartas españolas

 Ahora a jugar al cinco ganador

Se juega así: se reparten todas las cartas. 
Cada jugador coloca sus cartas boca abajo sin mirarlas. Al mismo tiempo todos los jugadores dan vuelta una carta y la ponen sobre la mesa. 
El jugador que tiene un 5 se queda con todas las cartas que están en la mesa y las pone en una fila aparte. Si dos o más participantes sacan a la vez un 5, siguen jugando sin levantar ninguna de la mesa.
Si nadie sacó un 5 se vuelve a jugar dando vueltas las cartas. Gana el que se quedó con más cartas.





Nos reencontramos la próxima semana.

Les mando un beso enorme. Los extraño mucho

Seño Pao.









No hay comentarios:

Publicar un comentario