Hola Bienvenidos/as!

martes, 26 de mayo de 2020

Sala Roja TM

SAla roja tm                                                   Bienvenidos y Bienvenidas!


25 de Mayo:
Continuamos aprendiendo sobre los Juegos tradicionales de la época Colonial


“Antón Pirulero” 
Tambien conocido como “Anton Pirulero”
El objetivo del juego es descubrir quién es el “Director de Orquesta”
Se necesitan al menos 4 jugadores. Uno de ellos se aparta para no escuchar,
mientras los demas eligen un director de orquesta.
Los jugadores forman una ronda y comienzan a cantar “ANTÓN PIRULERO”


“Antón, Antón,
Antón Pirulero,
Cada cual, cada cual,
atiende a su juego,
y el que no, y el que no,
una prenda tendrá”


El elegido como director hace la mímica de un instrumento musical que los demás imitarán rápidamente. Por ejemplo, simula tocar una guitarra. Los instrumentos deben ir cambiando.
El jugador que se había apartado de la ronda al principio, debe adivinar quién es el “director de la orquesta”
Este juego, al ser tradicional, tiene muchas variantes. Pueden jugar de la manera que lo conozcan, ¡O investigar nuevas formas de jugar!


Circuitos


Les propongo crear nuevamente un mini circuito para que puedan caminar, sobre líneas en el piso hechas de cinta de papel o dibujadas con tiza. La idea es que las mismas tengan diferentes direcciones, incluso pueden tener giros...
En esta oportunidad, ¿Se animan a recorrerlo saltando?


¡A jugar con números!
¿Recuerdan los aros con los que venimos jugando hace unas semanas? 
Colocando seis botellas separadas, los participantes intentan embocar los aros dentro de las mismas. ¿Se animan a contar cuántos aros embocó cada participante? ¿Y cuántos no pudieron embocar?


En esta oportunidad los y las invito a registrar la cantidad de aros que pudieron embocar, utilizando palitos o puntitos (constelaciones), y al lado con ayuda de las familias, escribiendo el número. ¿Se animan?
Les doy un ejemplo:


Aros
Jugador 1
Jugador 2

Primera Ronda
⚫ ⚫ ⚫3   
⚫ ⚫ 2

Segunda Ronda
⚫  1
⚫⚫⚫ 3

Nombre
¿Recuerdan la poesía que compartimos la semana pasada? 
“¿Quién le puso nombre a la Luna?”


Les propongo crear muñecos que representen los distintos personajes de la poesía (el Elefante, la Luna, las rosas). Pueden utilizar papel de diario, bolsas de nailon, cinta adhesiva, medias para rellenar con bollos de papel… Pueden utilizar materiales que tengan en casa. ¡A usar la imaginación!
Espero que puedan enviar muchas fotos de sus producciones, a nuestra casilla de mail: Jardinmunicipal38@gmail.com


Continuamos conociendo a Federico

  • Los y las invito a leer en familia el cuentoFederico y el tiempo
  • Luego de leerlo, podemos conversar en familia:
¿Qué encuentra Federico en la casa de su abuela?
¿Qué elementos podemos encontrar en nuestra casa?
¿Alguno de esos elementos tiene una historia para contar?
  • Les propongo dibujar o fotografiar ese elemento familiar y contarnos brevemente su historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario