Hola Bienvenidos/as!

lunes, 18 de mayo de 2020

Actividades Sala Celeste

Hola Familias: espero que se encuentren muy bien! Ya estuvimos recibiendo fotitos de los nenes trabajando y nos encanta, los invitamos a que nos sigan mandando al mail del jardín: jardinmunicipal38@gmail.com

Los queremos y los extrañamos un monton!!

❤️❤️Seño Cecy❤️❤️

Educación artística:

1. Hacemos un tambor

¿Cómo podemos hacer un tambor?

¿Qué necesitaremos?

Podemos usar una lata, una caja, podemos usar lápices para tocar, también le podemos poner una bolita de papel en la punta para que suene mejor. Y lo pueden decorar como quieran. Pueden usar los papeles que se encontraban en la bolsa de materiales para decorarla.

¡Manos a la obra! 

Ambiente Natural y Social:

2. ¿Cómo eran los comercios en 1810?

En la época colonial la gente compraba sus mercaderías en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor como las tiendas, las panaderías y los almacenes.

También compraban alimentos que se producían en el virreinato, y se vendían en el mercado de la plaza, al aire libre por vendedores ambulantes.

Plaza del Mercado. E. E. Vidal


A continuación veremos un vídeo con los pregones de los vendedores ambulantes de la época colonial. Para compartir y cantar.



3.¿Encuentran las diferencias?

Ahora también tenemos vendedores ambulantes pero observen las diferencias:


Así eran antes:                                                                                               Así son ahora:
            

Los invito a que anoten que diferencias encontraron y que conversen en familia:

¿Venden lo mismo?
¿Hoy pasa el lechero por los barrios?
¿Y el farolero?

Practicas del lenguaje:

4. Broches con letras.

Volveremos a buscar el cartel con nuestro nombre

Luego se podrá ofrecer broches con letras escritas, para que el niño o niña pueda colocarlo en el cartel según cada una de las letras que forman su nombre.



5. jugamos a las escondidas:

Las escondidas es juego tradicional muy divertido en el que no vamos a necesitar ningún elemento, solo Mucha imaginación

¿Jugamos?

Un jugador va a cerrar los ojos y va a contar hasta el número que decida, puede ser : hasta 10, 20 o 30, mientras los demás se esconden.

Al terminar de contar va a avisar a los demás jugadores con una frase como : ya voy o el que no se escondió se embroma.

Al encontrar a alguna de las personas escondidas tiene que tocarlo con la mano y continuar buscando.

Si unos de los participantes quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde se estaba contando y tocarlo.
¡A divertirse!

Los esperamos hasta la próxima semana!!!

1 comentario:

  1. Ya estamos recibiendo muchas fotos!! Gracias a la familia de Ian y de Leonel de Sala Celeste!! Por enviarnos como están trabajando desde casa!!! Y aprovecho para invitar a las demás familias a que nos envíen fotos o vídeos al mail del jardín: jardinmunicipal38@gmail.com

    ResponderEliminar