Hola Bienvenidos/as!

martes, 26 de mayo de 2020

Actividades Sala Celeste Turno Mañana



Hola Familias:  

¿Cómo están? Los invito a realizar las actividades de esta semana. 

Si tienen alguna duda pueden escribirme al mail del Jardín: jardinmunicipal38@gmail.com También si les parece pueden enviar dibujos, fotos, comentarios y saludos.

Carteles con nombres

Les propongo que busquen con ayuda de la familia el cartel con sus nombres.

¿Dónde estará? ¿Lo encontraron?
Ahora van a pensar el nombre de algún compañero que puedan recordar. ¿Se animan a buscarlo? ¿ podrán reconocerlo? ¿Con qué letra empezará? ¿Hay algún nombre que empiece igual? ¿Y que termine con la misma letra? ¿De quién será? ¿Hay algún nombre que se repita?

           MORA  P
      MILENA
   MIQUEAS
     JOAQUIN
   VALENTINA
         ISABELLA
     BAUTISTA
   FRANCESCA
     NAYLA
   VALENTINO
         LAUTARO
      LUCIA
    LAZARO
     NEHIONEL
   VICTORIA
         THIAGO
     TIZIANO
    TAINA
     NEHEMIAS
   KIARA
         ALEXIA
      AZUL
    HANNA
     NOAH
   MORA  C

Lucila Machado

Los invito a obsevar las siguientes obras  DE LA SERIE HABITANTES





  • Ahora les propongo que pinten el fondo de una hoja con témpera, crayones o lápices de colores , podrán usar si se animan dos colores, (rojo arriba y verde abajo como se ve en la primera obra ) o como en la segunda obra ( azul arriba y rojo abajo) .
  •       En otra hoja dibujarán: casas, árboles y personas. Luego las pintarán  
  •       Posteriormente se recortarán y se las incorporarán pegándolas en el fondo anteriormente pintado.

Trabajos de ayer y hoy

Para conocer  un poco más sobre Buenos Aires colonial, le pedimos a un familiar que nos lea la siguiente información:
¿Sabías que en Buenos Aires colonial ya existía el delivery?

En la ciudad había fondas, que eran lugares en los que se servía comida ya preparada. Estos negocios también mandaban la comida a las casas.                  





Fonda





También en las afueras de la ciudad se encontraban las pulperías de campo donde la gente se acercaba para comprar sus provisiones, jugar a las cartas, a la taba, tomar unos ricos mates o beber aguardiente. Allí también se podía comprar alimentos, ropas, tejidos y productos hechos en la colonia. Muchas familias de escasos recursos tenían una empresa familiar que les alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas, algunas confeccionaban cigarros, tejidos y comidas típicas que vendían por las calles de la ciudad.


Pulperías


 

En la colonia desde muy temprano se podían escuchar a los vendedores ambulantes que recorrían la ciudad ofreciendo sus productos: velas, escobas  ,agua ,leche, plumeros, etc. Además de ir y venir por las callecitas de tierra por la mañana temprano se establecían en la Recova de la Plaza Mayor.

·        





Vendedores ambulantes



·        


  •            Después de haber escuchado este breve relato y haber observado las imágenes podrán realizar un dibujo sobre Buenos Aires colonial.



 Cuentos con lobos



El lobo y los siete cabritos






·        Luego de escuchar el cuento conversamos: ¿Qué aconsejó la mamá a los cabritos? ¿Quién tocó la puerta varias veces mientras la mamá cabra estaba ausente?¿Qué le pedían los cabritos al lobo para demostrar que era su mamá?¿Cómo termina el cuento?



Jugamos con cartas españolas : El CHANCHO

Materiales: 4 cartas españolas con el mismo número y distintos palos para cada jugador.  Se podrán seleccionar números que sean reconocidos por los niños.

Cantidad de jugadores :  3 o más jugadores

Desarrollo

Se mezclan las cartas y se reparten 4 a cada uno.

A la señal de chancho va… cada jugador le pasa una carta boca abajo al compañero de la derecha. Él, a su vez, recibirá otra del compañero que tiene a su izquierda. 

El juego continúa hasta que uno logre juntar las 4 cartas con el mismo número y grite: ¡chancho poniendo su mano con la palma hacia abajo apoyándola en el centro de la mesa. 

El resto de los jugadores deberán apoyar su mano sobre la del jugador anterior. El que apoye último quedará fuera de la ronda.



Me despido hasta la próxima semana. Espero que se diviertan en familia. Les mando besote enorme

Los extraño un montón.  

 Seño Pao










No hay comentarios:

Publicar un comentario