Hola Bienvenidos/as!

lunes, 27 de abril de 2020

Sala Roja TM


  1. Animales:

¡Hola! ¿Cómo están? Quería presentarles a mis mascotas, ya que esta semana se celebra el “Día del animal”.


Ellos son: Keni y Lupe
Mis mascotas

Ellos son mis perros.
Son muy diferentes, pero en algo se parecen…

Lupe es de color blanco. Keni es de color negro.
Lupe es hembra. Keni es un macho.
Lupe es adulta.  Keni es un cachorro.

En algo coinciden: Ambos son juguetones y buenos amigos.




 

Keni es un perro de raza pequeña, su papá es un perro salchicha. Me lo regalaron hace 3 meses. Él vive conmigo, nos divertimos mucho en casa. Es mi gran compañero. Es juguetón y muy inquieto. ¡Le gusta hacerse amigo de niños, niñas, perros y gatos!

Lupe es una Labradora. Me la regalaron hace 4 años, cuando la tuve por primera vez era muy pequeña. ¡Ahora creció mucho!  Se tuvo que ir a vivir a la casa de mi mamá, ya que mi casa es pequeña y no tenía espacio para correr. La voy a visitar muy seguido. En este momento la extraño porque no puedo ir a verla… ¡Pero falta cada vez menos para reencontrarnos!                                                                           


¡Cuando vamos a visitar a Lupe,
Keni juega mucho con ella hasta que se cansan 
y duermen juntos la siesta!

Ahora les pregunto, ¿Tienen mascotas en sus casas, o conocen a alguien que tenga?
Me gustaría proponerles que la puedan presentar a través de una foto, video o anécdota. Pueden realizarlo en una hoja con ayuda de la familia, y compartirlo por nuestra casilla de mail: jardinmunicipal38@gmail.com

2.Cuidado personal: 

Los y las invito a escuchar el cuento: “Caperucita en tiempos de Coronavirus”





Como venimos viendo, es muy importante lavarnos las manos de forma correcta. De esa forma podemos prevenir enfermarnos. ¿Qué otras maneras de cuidarnos de los virus conocen? ¿Se animan a agregarlas a la lista que armaron en la actividad anterior?

  1. Emociones:

¡Hola! ¿Cómo están? ¿Cómo se sienten? En estos momentos tan difíciles que estamos atravesando, nos parece muy importante continuar trabajando con las emociones, a partir del cuento “El Monstruo de colores”.
Recuerden que cada color representa una emoción:
Amarillo alegría - Verde calma - Celeste tristeza - Negro miedo - Rojo furia

Los y las invito a conversar con los niños y niñas acerca de las emociones. ¿Qué nos causa alegría? ¿Y tristeza? ¿Qué cosas nos dan miedo?
Como actividad les sugiero que puedan realizar carteles de colores, escribiendo en ellos palabras que representen esas emociones.
Luego colocarlos dentro de unos recipientes como los de la foto, para finalmente contar cuántas palabras hay dentro de cada frasco.


  1. Jugamos al Bowling.

Para este juego se necesitan dos jugadores, 6 botellas simulando ser bolos, y una pelota. Si no tienen pelota en casa, la misma puede ser realizada con medias enrolladas. también se necesitará un cuadro para registrar los puntos de los jugadores.
¿Cómo se juega?
Se ubicarán las botellas simulando ser bolos. De a uno los participantes arrojaran la pelota para intentar derribar la mayor cantidad de botellas posibles. Luego se contará la cantidad que tiró.
Con ayuda pueden intentar registrar la cantidad de bolos en el cuadro. Pueden dibujar un puntito o una línea por cada botella derribada.



Jugador 1
Jugador 2

Primera Ronda

⚫ ⚫ ⚫  
⚫⚫

Segunda Ronda

 
⚫⚫⚫ 



5. Bailamos al compás de la música!


Invitamos a compartir este momento en familia mirando, escuchando y bailando este video en YouTube…





No hay comentarios:

Publicar un comentario